Financiero31 jul 2020

Comienza la cuenta regresiva para la implementación de la boleta electrónica obligatoria

Según datos del SII, más de 400 mil contribuyentes en el país emiten boletas de ventas y servicios en sus distintas modalidades, el 81,8% de ellos corresponde a microempresas.

profile-picture
Víctor San MartínIng. Comercial
Mag. en Gestión Tributaria y Financiera
boleta-electronica
Estas leyendo una versión resumida de este artículo, si deseas leer la versión completa haz click aquí

El pasado 02-07-2020 el Servicio de Impuestos Internos (SII) emitió la resolución N° 74 en la que aterriza la implementación de la nueva boleta electrónica obligatoria para los contribuyentes de todo el país, uno de los cambios principales que incorpora la reforma tributaria promulgada en febrero de este año.

Para los contribuyentes que actualmente son facturadores electrónicos la medida comienza a regir desde el próximo 01-09-2020. Mientras que para quienes no son facturadores electrónicos el plazo corre a partir del 1 de marzo del 2021.

Además, se eliminará la obligación de estar inscrito en factura electrónica para la inscripción y emisión de boletas electrónicas, también la obligación de llevar y mantener libro de boletas electrónicas. El SII podrá autorizar sistemas de emisión que cumplan con ciertos requisitos, mientras que la representación virtual será la regla dejando opcional la entrega de su impresión. Se mantiene el envío de resumen de ventas diarias y se extiende la obligación para todas las empresas que emitan estos documentos, entre otras resoluciones.

La implementación de la boleta electrónica y la recaudación que percibiría el Fisco fue uno de los principales tópicos de polémica al inicio del trámite de la reforma tributaria a fines del 2018 y su implementación era defendida por Hacienda, como compensación por el impacto fiscal que la reintegración del sistema tributario generaría al erario fiscal.

Finalmente, la reintegración fue desechada y se establecieron nuevas compensaciones para aumentar los ingresos estatales. Incorporando la obligatoriedad de la boleta electrónica y proyectando su recaudación a US$ 934 millones por año en régimen, a partir de 2025.

Sin embargo, y a casi 6 meses de la promulgación de la Ley, el escenario ha cambiado radicalmente. Los efectos que la Pandemia está generado en la economía y la difícil situación de la Pymes obligadas a financiar este proceso tecnológico, hace pensar en si están dadas las condiciones para su implementación.

Comparte en las redes

El contenido vertido en este sitio web y en las redes sociales que forman parte de la comunidad de www.ddcon.cl, no constituyen, ni pueden ser consideradas como asesoría legal. Siendo el único objetivo de esta acción, aportar a un mejor entendimiento de los temas legales y regulatorios. En este sentido www.ddcon.cl publica y reproduce material protegido por derechos de autor, siendo el único objetivo su difusión y contribuir al debate público.