U
na auditoría tributaria del SII ocurre cuando el Servicio de Impuestos Internos detecta diferencias entre lo que declaraste y la información que posee. Estas fiscalizaciones pueden originarse por cruces de datos (IVA, Renta, DJ), planes específicos o una citación puntual.
El objetivo no es sancionar, sino verificar que los impuestos fueron calculados y pagados correctamente. Si la enfrentas con orden y respaldo, puedes cerrar el proceso sin multas o incluso con liquidación cero.
✅ ¿Tienes una citación o auditoría? Conoce cómo podemos ayudarte aquí.
Las causas más frecuentes que activan una auditoría tributaria del SII son:
Errores en variables tributarias en operaciones comerciales o actos jurídicos. Por ejemplo, cuando vendes un inmueble y no declaras correctamente el mayor valor, o enajenas acciones sin reflejarlo en la declaración anual.
Desconocimiento de obligaciones y cambios normativos por reformas tributarias o nuevas instrucciones del SII.
Justificación del origen de fondos en inversiones, gastos o compras importantes. Ejemplo: pagar un bien raíz al contado sin acreditar el origen del dinero. Lo mismo aplica al adquirir vehículos, invertir en fondos mutuos, dólares o criptoactivos.
Contabilidad deficiente, como falta de respaldo, conciliaciones incompletas o descuadraturas.
Señales de alerta, como variaciones abruptas en crédito fiscal, pérdidas inconsistentes, exceso de endeudamiento, compras sin respaldo o ingresos bancarios no declarados.
👉 Si te encuentras en alguno de estos casos, contacta a nuestros expertos aquí.
El proceso inicia con un requerimiento de antecedentes, donde se especifican los períodos revisados, partidas observadas y documentación solicitada. Entre los documentos más comunes están:
Facturas y boletas
Libros de compras y ventas
Declaraciones juradas (DJ)
Contratos
Conciliaciones bancarias
Metodología utilizada para calcular impuestos
Consejo: responde en el plazo indicado y entrega solo la información solicitada.
En 2022, Juan compró un departamento usado por $50 millones y en la escritura declaró pago al contado. El origen de los fondos era una combinación de ahorros acumulados y un crédito de consumo, pero no incluyó esta información en la escritura.
En 2023, el SII lo citó porque su declaración no acreditaba el origen del dinero. Juan llevó todos los respaldos: ahorros, transferencias y crédito. Gracias a eso, acreditó el origen lícito de los fondos y la fiscalización concluyó sin multas ni sanciones.
Diagnóstico: identifica brechas reales frente a las observadas.
Orden: organiza todo en una carpeta con índice y nombres claros por año-mes-documento.
Criterio: sustenta posiciones con normativa, oficios y jurisprudencia.
Rectificación: corrige cuando convenga para reducir multas e intereses.
Estrategia tributaria efectiva: analiza prescripción, exenciones y vicios procedimentales.
Defiéndete a tiempo: si persisten diferencias, evalúa RAV, RAF o reclamo ante TTA. No descuides la cobranza de Tesorería.
📌 ¿Necesitas asesoría en estos pasos? Agenda una consulta aquí
Responder fuera de plazo o ignorar notificaciones.
Entregar información incorrecta o distinta a la solicitada.
No verificar que el proceso sea legal.
Olvidar los plazos de prescripción (fiscalización y cobro).
No definir una estrategia dual: defensa administrativa (SII, Tesorería) y defensa judicial (TTA, tribunales civiles).
¿Se puede extender una fiscalización por años?
Sí, puede durar dentro de los plazos legales de prescripción (3 a 6 años).
¿Me pueden fiscalizar por lo mismo otra vez?
No, salvo que surjan nuevos antecedentes relevantes.
¿Qué es “tasación”?
Es una estimación del impuesto cuando el SII no tiene suficiente información o no la considera válida.
¿Qué esperar al cierre de una fiscalización?
Si todo está conforme, el SII certifica el cierre. De lo contrario, puede citar, tasar, liquidar y girar impuestos. Desde ahí corren plazos para RAV o reclamación. No todas terminan en pago: con buena defensa, se logran rebajas o anulaciones.
👉 Revisa nuestros casos de éxito en fiscalizaciones aquí.
Una auditoría tributaria no siempre implica multas. Con respaldo, orden y estrategia, es posible cerrar el proceso sin sanciones.
✔ ¿Tienes una fiscalización en curso? Contáctanos y recibe asesoría legal aquí.
Somos un equipo multidisciplinario, cercano y comprometido con nuestros clientes, sus negocios y desafíos.
Recibe apoyo de expertos al instante
Porque nos interesa tu consulta, te comunicaremos a la mayor brevedad.