C
ada variable tributaria en operaciones comerciales o actos jurídicos impacta directamente en tus obligaciones fiscales. Un error en el cálculo del IVA, impuestos a la renta, timbres y estampillas, o en la correcta aplicación de exenciones puede derivar en fiscalización tributaria, sanciones y costos inesperados.
En este artículo aprenderás qué es la variable tributaria, dónde se encuentra y cómo planificar tus operaciones para evitar riesgos.
Toda operación genera un hecho gravado que determina la obligación tributaria. Esta variable está regulada principalmente en:
Código Tributario.
Ley sobre Impuesto a la Renta.
Ley de IVA.
Ley sobre Herencias y Donaciones.
Ley de Impuesto Territorial.
Ley de Timbres y Estampillas.
Decretos, resoluciones y oficios del SII.
Conocer estas normas es esencial para reducir el riesgo de errores y sanciones.
Compraventas de inmuebles, derechos sociales y bienes muebles.
Inversiones: fondos mutuos, acciones, seguros, criptoactivos, depósitos.
Arrendamientos y cesiones.
Reorganizaciones empresariales: fusiones, divisiones, traspaso de bases.
Operaciones entre relacionados: precios de transferencia.
Contratos de servicios y honorarios: retenciones y clasificación tributaria.
Firmar primero y analizar después es uno de los principales errores. Entre los más frecuentes:
Facturar exento lo que era afecto.
Omitir retenciones (honorarios, no domiciliados).
Pactar valores fuera de mercado.
No justificar origen de fondos en operaciones relevantes.
Llevar contabilidad no fidedigna.
Traspasar activos sin estimación tributaria.
Gastos o desembolsos sin respaldo.
Estos errores pueden llevar a observaciones del SII y eventual liquidación de impuestos.
Facturar como exento una operación que debía pagar IVA.
No practicar retenciones en pagos al exterior.
Transferir bienes con valores artificialmente bajos.
Registrar préstamos sin respaldo documental.
Gastos no acreditados en la contabilidad.
Diagnóstico previo de impuestos involucrados (Renta, IVA, timbres).
Revisión de exenciones, beneficios y límites aplicables.
Actualización constante con criterios del SII.
Correcta redacción de contratos que asignen responsabilidades tributarias.
Contabilización exacta y documentación respaldatoria.
Revisión de declaraciones juradas y DJ posteriores al cierre.
Una planificación tributaria preventiva es la mejor herramienta para reducir riesgos y garantizar operaciones seguras.
Somos un equipo multidisciplinario, cercano y comprometido con nuestros clientes, sus negocios y desafíos.
Recibe apoyo de expertos al instante
Porque nos interesa tu consulta, te comunicaremos a la mayor brevedad.